• Home / Inicio
  • Blog
  • Shop / Tienda
  • Downloads / Descargas
  • Privacy Policy / Política Privacidad

La burla del Diablo, Dragut: príncipe corsario

septiembre 13, 2020 /Posted byadmin / 2933

por : Enric Martí

Jean Parissot de la Valette en compañía de Gianni d´Oria, contemplaba la viva boga del corsario cautivo atado al banco de remo -«¿Qué señor Dragut, usanzas de la guerra? El apelado, con una jovial  y  jocosa sonrisa, replicó  a  la cínica pregunta: ¡No, señores; solamente carencia de Fortuna…!«

Castillo de San Telmo en la Valetta, Malta (Foto autor)

Nacido en la Anatolia turca, (no se sabe con exactitud la fecha), en el seno de una familia ortodoxa. Transcurre su juventud en Khara Balac pequeña población costera en las cercanías de Bodrum, situada frente a la isla de Rodas, sede de los caballeros de San Juan, hasta que fueron expulsado por el sultán Solimán el Magnífico (Katibun, Legislador en el mundo islámico). No tarda mucho en enrolarse a  las órdenes de Ari Rais (Rais, corsario) que le confiará  el mando de una galeota (Media  galera), pronto figurará él mismo como Kapudan Pasha (Almirante) de una pequeña flotilla de saetas, fustas y galeotas que asolaron el Egeo, llegando a enfrentarse a naves de la Sublime Puerta (Imperiales otomanas).

Sus tropelías, osadías y atrevimientos llamarán la atención de la  familia más  temible  del  mundo pirata de todos los tiempos: Los hermanos Barbarroja, Aruj, Isaac, Elías y el más célebre Khair.

En la corte de Lucífer

El choque contra una coalición cristiana y el Imperio turco y sus aliados, era sólo una cuestión de ocasión y está se presentará en la costa del Epiro (Grecia) a orillas del Adriático. Khair al Din le confiará el mando del ala derecha la que se abría a mar abierto al sur de  la actual Albania.  Pronto la agilidad y maniobra otomana, en oposición a la temeridad y cautela de la Liga Santa decantará  la  jornada  y  la  derrota cristiana hubiera podido mutarse con facilidad en  hecatombe, sólo con que el primero hubiera dado remo suelto a su jauría  de  corsarios  y probablemente  habría  sido  el fulminante necesario  para  la definitiva ocupación de la Apulia, Calabria y quizás de la Campania italianas, tras los tanteos en Otranto.

Punto de partida de la Flota turca en Preveza (Foto autor)

Andrea Doria que quería poner  su  negocio  a  salvo, es  decir  sus galeras; dejó como  cebo  a  unidades españolas que sabía a buen seguro que no rehuirían  el  combate pese  a  su inferioridad, llevados  por su fanatismo de cruzada y todo es decirlo; el Turco tampoco puso mucho empeño en explotar su éxito y todo hace sospechar que alguna gratificación obtuvo por su pereza al remo… Por su destreza en  la infiltración a cabotaje, le fue concedido  el  mando de  veinticinco  galeras  con  las que  razziar la  costa adriática  y tirrena, entre  sus  éxitos  estuvo diezmar  la flota  veneciana de Pascalino  al  que  no  respetó  la  tregua solicitada  en  Estambul por  la Serenísima, pocas  serán las naves  que se salven acogidas bajo el fuego de los  fuertes en Corfú.

Uno de los Fuertes de Corfú (Foto autor)

Tras ello buscó cálido refugio en África (Hamamet), pues a pesar de sus habilidades  marinas, su  sueño oculto siempre fue la de ser nombrado Gobernador de algún Timur magrebí. Será en 1540 cuando a través del estrecho de Messina vuelve a asolar el litoral italiano  hasta  llegar  a Liguria, quizás  en  la Campania  tratará  de capturar la presa, que se le escapó al Gran Barbarroja, nada  menos  que  la  mujer  más bella  del  mundo: Isabel de Gonzaga, cuya mansión familiar en el interior fue asaltada de noche  por  los corsarios, mientras la guardia vendía cara su vida y daba tiempo a Isabel que huyó a uña de caballo, escoltada de un criado y en ropa de cama, sus familiares la localizaron a la mañana siguiente en el norte. Por cierto, el lacayo fue ejecutado in situ…

Navegando en el canal de Bonifacio, entre Cerdeña y Córcega, Dragut, procedió a un parcial reparto de botín en cala Girolata, sería su perdición, genoveses y españoles al mando de Giannetino sobrino del Gran Andrea Doria lo capturaron tras  breve lucha. Pero  no  estaría  demasiado  tiempo (cinco años) atado  al banco de remo  y  su  mentor, pronto pagaría  los 3.000 escudos de  su  rescate, con  gran  escándalo de la época, ya que las poblaciones  ribereñas  del  Mare Nostrum vivían  en  sus  carnes  los trágicos  y  punzantes devaneos  de  la  Guerra  Fría de  las  dos  Potencias imperantes, además de dar la  palabra de no frecuentar las costas de la Liguria, pero como es obvio ¡Promesa obligada, promesa olvidada! Y más si fue dada  a Kalbs rumis (Perros infieles).

Cala Girolata (Foto autor)

Jean Parissot el gran Maestre de los caballeros de Malta, los mismos de Rodas, hasta que el emperador Carlos I cedió el archipiélago a cambio de la renta  simbólica  anual de  un  halcón (El halcón maltés), que también había probado el remo en una galera de Dragut (en turco Torgaud), en el trayecto que le llevaría a su destino, solía de forma constante como ya se ha  visto mofarse del corsario : “¡Cómo, señor Dragut! ¿Es posible que seáis vos? ¡Volvemos a encontrarnos Monsieur Parissot, quiera  el  destino  que  hayan  más ocasiones…!”

Tras su liberación y en combinación a las galeras francesas de Le Garde, tomará, el  mando  en  la  batalla de Ponza, marchando con sus aliados a pasar el invierno en la  base  provenzal de Tolón, en  el  golfo  de León, desde la cual tendrá como coto de caza particular todo el Levante español, sangrante  y  sentido fue el asalto de Cullera  o  Sant  Feliu de Guixols, hasta cuentan las crónicas que alzo su pendón de rescate de cautivos en el mismo Sant Adría del Besós a plena vista de la Ciudad Condal…

En 1547, comandaba una respetable  Flota  de  casi  treinta  bajeles, que tenían  un cariño especial por las naves  y  costas  genovesas… con  sus lugartenientes: Tabak, Sinán “El  judío”, Salah, Cachidiablo  y  un largo y siniestro etcétera. Siete de ellos le acompañarían al Cuerno de  Oro  de Estambul  a  presentar  su pleitesía al Sultán, siendo agraciado por un Al Corán de cubiertas  de  oro  y  un  Keliç (Sable)  del mismo metal y fue autorizado a lucir en su fanal de popa  el  Sanjak (Estandarte  imperial  de  las  siete  colas  de caballo). Fijando su residencia en la tunecina isla de Djerba (La actual Tozeur, la isla de los Lotófagos de la Odisea), se casó con la bella hija de un caid local que aportaría a la dote una mansión capaz de alojar la tripulación completa de cinco galeras. Tras la luna de miel y aprovechando que la flota de los Doria se encontraba en Barcelona, escoltando al príncipe Felipe (futuro Felipe II),  asoló  las  costas  de Sicilia y Calabria, plantando pendón en la pequeña  isla  de  Prócira, desde  la  que divisó  una  nave  de  la  Orden (Malta) que para su sorpresa y enriquecimiento personal trasportaba el tributo anual de Auvernia, para  la fortificación de la isla y que ascendía a 20000 escudos…

Heredero sin reino

En 1550 se auto proclamó Malik (Rey) de Mahdia (Sous) en la costa tunecina, que al años siguiente sería asaltada por galeras sicilianas, napolitanas, toscanas y papales teniendo que refugiarse de nuevo en Djerba y allí fue a buscarle la Flota cristiana; refugiado en una laguna interior, los cazadores se limitaron a  un cañoneo poco resolutivo y a bloquear la bocana de salida. Dragut con la ayuda de los habitantes de la isla y los forzados al banco de remo, cavaron en  secreto  un  canal  artificial y huyó de  noche  cerrada, guarneciendo  los  remos  con  estopa,  para  que  no  se oyera  el   chapoteo  nocturno,  el  ridículo  de  la madrugada para la Flota aliada fue descomunal y  más cuando  se  supo que en  su  huida  había capturado una gigantesca coca cargada de abastecimientos y refuerzos para los sitiadores…

Fuerte de Mahdia, Túnez (Foto autor)

Participó a continuación en la primera campaña  de  Malta, como  segundo, pero  encontraron  la  capital Mdina y el Burgo y Senglea en el Gran Puerto, alerta  y  ostensiblemente defendidas por la flor y nata de los caballeros; con los que Dragut con su esencia pirática se conformó con arrasar la vecina isla de Gozo y esclavizar a cerca de 2000 de sus habitantes, dirigiéndose  a  continuación  a  Trípoli (Libia), otra de las cesiones de Carlos I a los caballeros, a pesar del desagrado de los mismos, por tan expuesta posesión. Fue asaltada y capturada toda  su  guarnición  excepto media  docena  de  franceses que  fueron  liberados  en cortesía a antiguas alianzas  de saqueo. Poco tardará en repetirse la alianza de Francisco I, está vez con el nuevo monarca  Enrique II y Dragut  volverá  a  navegar  en comandita, con la francesa al mando de León Strozzi.

El último encuentro

En 1559, todo el Mediterráneo cristiano se coaligará en torno  al  Papa  y  al príncipe de Mónaco, con un único objetivo: La Burla del Diablo, reuniéndose en Messina (Sicilia) más de  cien naves de alto porte al mando del duque de Medinacelli. Andrea Doria a la  sazón  con ya  noventa  años de edad confió  el mando de sus  navíos  a  Juan Andrea. Partiendo el conjunto en febrero  de  1560  hacía  Trípoli, pero  allí  las  fiebres  y  la disentería diezmaron al numeroso contingente asediador, teniendo a bien cabotear hasta el golfo de Gabes y asaltar la isla de Djerba, sumidos en la embriaguez del  inesperado éxito, ni vieron, ni intuyeron la llegada de la flota otomana, la sorpresa fue total y los ilustres  y  grandes  de  la  nobleza  del  occidente cristiano  sólo miraron por la salvación propia. Cerca de dos mil supervivientes lograron refugiarse en el fuerte de Borj, tras su captura Dragut ordenará erigir una terrorífica pirámide en la Puerta de Mar del mismo, compuesta por  sillería   y  las  cabezas  de  los  desgraciados supervivientes,  rápidamente  decapitados  sin  más miramientos. Permanecerá erguida hasta el primer tercio del siglo XIX.

En 1565, año del Gran Asedio de Malta; Dragut llegará con unos días de retraso, con treinta galeras y tres mil hombres, así como un potente tren artillero de asedio, anclando al noreste y forzando más tarde la boca de Sliema al norte de San Telmo.  El mando conjunto lo ostentaba Pialí Pacha gran conocido de Dragut en sus aventuras libias y tunecinas, no hace falta recordar que los juramentados defensores eran en su inmensa mayoría españoles estaban dirigidos por el Gran maestre Jean Parissot.  El 18 de junio mientras efectuaba un reconocimiento junto a otros grandes oficiales, sobre el ruinoso San Telmo fue efectuado  un  único y letal cañonazo desde el Fuerte de flanco de San Ángel. Alcanzado en la cabeza por una esquirla de piedra, morirá en su tienda cuatro días más tarde y sus restos llevados en secreto a Trípoli dónde  fue inhumado con toda pompa y dónde todavía permanecen en el centro  de  la  capital  libia.  No son  pocos los  que  le consideran el mayor corsario del Mediterráneo y de todos los tiempos, razones no les faltan…

Castillo de San Ángel, Valetta (Foto autor)

Tags: corsarios, Dragut

Comments are closed

búsqueda

Categorias

  • Antigüedad
  • Guerra de Italia 1521-1526
  • Guerra Naval s.XVI
  • Guerras coloniales
  • II GM
  • Noticias

últimas entradas

Operación Backbone – La invasión aliada del ...

octubre 12, 2021 Comentarios desactivados en Operación Backbone – La invasión aliada del Protectorado, 1942-43

Cuestión de Honor, Annual 1921

abril 6, 2021 Comentarios desactivados en Cuestión de Honor, Annual 1921

Colaboración / Agreement Draco Ideas – Alea

noviembre 11, 2020 Comentarios desactivados en Colaboración / Agreement Draco Ideas – Alea

Beneventum, 214 A.C. (2ª Guerra Púnica, Italia)

octubre 23, 2020 Comentarios desactivados en Beneventum, 214 A.C. (2ª Guerra Púnica, Italia)

“Les Goumiers”. Los claroscuros de la participación ...

octubre 5, 2020 Comentarios desactivados en “Les Goumiers”. Los claroscuros de la participación del ejército colonial francés en la campaña de Italia, 1943-44

Pavia, 24 de febrero de 1525. Seis ...

septiembre 30, 2020 Comentarios desactivados en Pavia, 24 de febrero de 1525. Seis de plata, una de oro

El jardín de Narciso. Adowa, 1 de ...

septiembre 22, 2020 Comentarios desactivados en El jardín de Narciso. Adowa, 1 de marzo de 1896

Niza 1543. Daños colaterales

septiembre 16, 2020 Comentarios desactivados en Niza 1543. Daños colaterales

La burla del Diablo, Dragut: príncipe corsario

septiembre 13, 2020 Comentarios desactivados en La burla del Diablo, Dragut: príncipe corsario

Legiones de barro, fascismo capítulo final por ...

agosto 6, 2020 Comentarios desactivados en Legiones de barro, fascismo capítulo final por Enric Martí.

Pedidos / orders

1. Enviar un e-mail a Ludopress indicando los productos solicitados y la dirección de envio.

2. Recibirá un correo electrónico de confirmación indicando el coste total y la forma de pago.


1. Send an email to Ludopress with orders details, products and shipping address.
2. You will receive an email confirmation, with the total amount and and the payment system.


últimas entradas / lasts entries

Operación Backbone – La invasión aliada del ...

octubre 12, 2021 Comentarios desactivados en Operación Backbone – La invasión aliada del Protectorado, 1942-43

Cuestión de Honor, Annual 1921

abril 6, 2021 Comentarios desactivados en Cuestión de Honor, Annual 1921

Colaboración / Agreement Draco Ideas – Alea

noviembre 11, 2020 Comentarios desactivados en Colaboración / Agreement Draco Ideas – Alea

Beneventum, 214 A.C. (2ª Guerra Púnica, Italia)

octubre 23, 2020 Comentarios desactivados en Beneventum, 214 A.C. (2ª Guerra Púnica, Italia)

“Les Goumiers”. Los claroscuros de la participación ...

octubre 5, 2020 Comentarios desactivados en “Les Goumiers”. Los claroscuros de la participación del ejército colonial francés en la campaña de Italia, 1943-44

Etiquetas del producto

Batalla de Kursk Batalla por Madrid Combate galeras sXV-XVII Edad Media Frente del Este - Leningrado Frente del Pacífico. Japón 1945 Gamonal 1809 Guerra Civil Española Guerra Colonial s.XIX Guerra de los 30 años Guerra del Rif 1921-1926 Guerra Peninsular 1808-1814 Guerras Carlistas Guerras Coloniales s.XX Guerras en Europa s. XV–XVII Hipotético Segunda Guerra Mundial Iberia 237-19 AC I GM II GM Kursk 1943 la pinza Sur La Reconquista Periodo Napoleónico What if Second World War WW2. Pacific Front. Japan 1945

SOCIALS LINKS

Facebook Twitter Instagram

Síguenos en nuestras redes sociales.

Follow us on our social networks.

Ⓒ Ludopress, 2020. Made with    by Sebas Heredia

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar